¿Qué gastos e impuestos tiene el inquilino?
- Fernando Gayo
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Alquilar una propiedad en Uruguay implica una serie de costos adicionales al monto mensual del alquiler. Es fundamental que tanto propietarios como inquilinos comprendan con claridad cuáles son los gastos que corresponden a cada parte para evitar malentendidos y asegurar una experiencia de alquiler justa y transparente.

A continuación, te detallo los principales conceptos que debe afrontar un inquilino al momento de alquilar una vivienda en Uruguay:
1. Monto del alquiler
Es el valor mensual acordado en el contrato entre propietario e inquilino por el uso del inmueble.
2. Comisión Inmobiliaria
La comisión por intermediación inmobiliaria es de 1 mes de alquiler + IVA.
Este pago es único, se realiza al momento de firmar el contrato y corresponde a los honorarios de la inmobiliaria por los servicios de asesoramiento y gestión de la operación.
3. Gastos Comunes
En propiedades en régimen de propiedad horizontal (apartamentos), el inquilino suele hacerse cargo de los gastos comunes ordinarios que contemplan limpieza de áreas comunes, portería o vigilancia, mantenimiento del edificio (ascensores, luces, etc.), tarifa de saneamiento, etc.
⚠️ Excepciones importantes:Algunos ítems no pueden ser cobrados al inquilino bajo ninguna circunstancia, y si se cobraran, el inquilino tiene derecho a reclamar su devolución, como el Fondo de Reserva o Sobrecuotas por arreglos extraordinarios. Estos gastos son responsabilidad exclusiva del propietario, sin admitir pacto en contrario, según la normativa vigente.
4. Tributo Domiciliario
También conocido como "Impuesto de Puerta", es una tasa que se paga bimensualmente y que cubre servicios públicos como recolección de residuos, limpieza de calles, alumbrado público, mantenimiento de espacios públicos, etc.
En Montevideo se paga por separado y suele figurar en la factura de la Intendencia.
En el interior del país suele estar incluido dentro de la Contribución Inmobiliaria.
5. Tarifa de Saneamiento
Este es un cargo bimensual vinculado al sistema de tratamiento de aguas residuales. En muchos casos, viene incluido en los Gastos Comunes, por lo que el inquilino lo paga indirectamente.
En Montevideo lo recauda la Intendencia de Montevideo (IMM).
En el interior del país está incluido en la factura de OSE.
6. Consumos Personales
Los servicios se cobran directamente al usuario. Si no se pagan, se suspenden.En caso de que un inquilino se retire dejando deudas de consumo, el propietario podrá desvincularse de la deuda demostrando, mediante contrato de alquiler y declaración jurada, que no tiene relación con el deudor.
Estos son los principales servicios vinculados al uso diario del inmueble:
UTE (energía eléctrica)
OSE (agua potable)
ANTEL / Internet / TV cable
Gas (si aplica)